¿Los estudios que realice en México (diplomados o especialidades) son reconocidos por hospitales en Estados Unidos?

Modificado el Jue, 24 Abr a 9:28 A. M.

Los diplomados y especialidades cursados en México no son reconocidos automáticamente por hospitales en Estados Unidos. Sin embargo, eso no significa que no sean valiosos. Muchos de estos estudios pueden sumar puntos en tu perfil profesional, siempre y cuando completes los procesos formales de validación y licenciamiento exigidos en EE.UU.


¿Qué sí se reconoce en EE.UU.?

  • Tu título de licenciatura en enfermería puede ser evaluado para determinar su equivalencia con un "Bachelor of Science in Nursing (BSN)".

  • Tu experiencia profesional y académica en México puede contar como parte de los requisitos de elegibilidad.

  • Las horas prácticas y clínicas son tomadas en cuenta si están bien documentadas y respaldadas por tu universidad o institución.


Esto se verifica a través del servicio de evaluación de credenciales.


Proceso de validación de estudios

  1. Evaluación de credenciales por CGFNS

    La Commission on Graduates of Foreign Nursing Schools (CGFNS) es la entidad encargada de revisar tus estudios y documentos.
    Debes:
    • Apostillar tus títulos y certificados.

    • Traducir oficialmente todos los documentos al inglés.

    • Enviar tu historial académico para evaluación.

  2. Obtener la VisaScreen

    Es un certificado obligatorio para profesionales de la salud internacionales. Evalúa tu educación, dominio del inglés y cumplimiento de los requisitos migratorios.
  3. Presentar y aprobar el examen NCLEX-RN

    Este examen es necesario para obtener la licencia como enfermero registrado o enfermera registrada en Estados Unidos. Si tus estudios son avalados por CGFNS, podrás aplicar para este examen.


Limitaciones de los diplomados y especialidades mexicanas

  • Los diplomados no se consideran títulos oficiales y, por tanto, no son reconocidos como formación avanzada en EE.UU.

  • Las especialidades sí pueden sumar valor, pero no sustituyen la formación requerida en EE.UU.

  • Podrías necesitar cursar materias adicionales o un “bridge program” para nivelar tu preparación académica y cumplir con los requisitos estatales.


¿Qué puedes hacer si ya tienes una especialidad en México?

  • Valida tu licenciatura primero (no la especialidad).

  • Usa tu formación especializada como respaldo en entrevistas, procesos migratorios o para obtener experiencia clínica en EE.UU.

  • Considera programas como BSN o MSN en EE.UU. si deseas una equivalencia oficial más sólida.


En Nunnas, te guiamos paso a paso en este proceso: desde la evaluación de tus credenciales, la preparación para el NCLEX-RN, hasta la búsqueda de programas puente si necesitas homologar tu especialidad. 

Conoce cómo avanzar en tu proceso de migración en: www.nunnas.care


¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo