Migrar a Estados Unidos como enfermero o enfermera desde México implica una serie de pasos bien estructurados que combinan requisitos académicos, validaciones profesionales y trámites migratorios. Si bien el proceso puede parecer complejo al inicio, es totalmente alcanzable con la información correcta, planeación y constancia.
1. Evaluación de credenciales académicas
El primer paso es validar tus estudios de enfermería ante instituciones reconocidas en EE.UU. Para esto, la mayoría de los estados solicitan un informe de equivalencia de estudios realizado por el CGFNS. En muchos casos, esto incluye el servicio llamado CES (Credentials Evaluation Service).
2. Examen de idioma inglés
Si el inglés no fue el idioma de instrucción en tu licenciatura, deberás demostrar tu dominio con exámenes como el TOEFL iBT o el IELTS Academic. La puntuación mínima suele ser 83 en TOEFL, o 6.5 en IELTS.
3. Aplicar al examen NCLEX-RN
Una vez validados tus estudios y dominio del inglés, puedes registrarte ante una Junta Estatal de Enfermería (State Board of Nursing) y presentar el NCLEX-RN. Este examen evalúa si estás listo/a para ejercer en EE.UU.
4. Proceso migratorio
Con tu licencia aprobada, podrás comenzar el proceso de visa laboral. Existen opciones como la visa TN para profesionales mexicanos o la visa H-1B si tienes un patrocinador en EE.UU.
5. Búsqueda de empleo y reubicación
Puedes aplicar a empleos en hospitales, clínicas o residencias en EE.UU. Algunos empleadores ofrecen bonos de reubicación, vivienda temporal o ayuda para cubrir trámites.
En Nunnas te acompañamos en cada paso: desde la evaluación inicial, pasando por el NCLEX, hasta la conexión con hospitales y trámites migratorios.
Descubre cómo iniciar tu proceso en: www.nunnas.care
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo