¿Qué certificaciones, licencias o trámites necesito para ejercer enfermería en México?

Modificado el Jue, 24 Abr a 10:11 P. M.

Para ejercer legalmente la enfermería en México, debes cumplir con ciertos requisitos que avalan tu formación y competencia profesional. Estos trámites son esenciales tanto para el reconocimiento de tu título como para acceder a empleos formales en instituciones públicas o privadas.


1. Título y Cédula Profesional

  • Título Profesional: Al concluir la licenciatura en enfermería, tu universidad te otorga un título que certifica que has completado satisfactoriamente tus estudios.

  • Cédula Profesional: Es indispensable tramitarla ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Este documento es el que legalmente te autoriza para ejercer como enfermero o enfermera en México.

  • El trámite puede realizarse en línea a través del portal del Gobierno de México.


2. Certificación Profesional (opcional, pero recomendada)


Aunque no es obligatoria para ejercer, la certificación profesional es un proceso por el cual se reconoce la competencia técnica y ética en determinadas áreas de la enfermería.

  • Uno de los organismos reconocidos que ofrece este servicio es el Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería A.C. (COMLE).

  • Requisitos generales:

    • Solicitud de registro

    • Comprobante de pago

    • Currículum Vitae actualizado

    • Copia del título y cédula profesional

También existen certificaciones internacionales válidas en México, como las de Excelsior University (EE.UU.), especialmente para enfermeros con aspiraciones globales.


3. Registro en instituciones públicas de salud


Si deseas trabajar en instituciones como el IMSS, ISSSTE, o servicios estatales de salud, debes registrarte en sus bolsas de trabajo oficiales y participar en procesos de evaluación o concursos de oposición. Esto también aplica para programas de servicio social o contratación por suplencias.


4. Licencias Sanitarias Específicas


Si planeas desempeñarte en áreas clínicas especializadas (como radiología, anestesia, medicina nuclear), podrías necesitar licencias sanitarias adicionales emitidas por la COFEPRIS. Esto depende del tipo de tecnología que vayas a manejar o supervisar.


5. Afiliación a colegios y asociaciones profesionales


No es un requisito legal, pero ofrece beneficios como:

  • Acceso a educación continua

  • Participación en congresos y eventos

  • Reconocimiento profesional

  • Redes de mentoría


Organismos recomendados: COMLE, Federación Mexicana de Colegios de Enfermería.


Recomendaciones clave

  • Mantente actualizado: consulta periódicamente portales oficiales (SEP, SSA, COFEPRIS).

  • Organiza tus documentos: ten siempre copias físicas y digitales.

  • Considera certificarte: esto eleva tu perfil profesional y mejora tus oportunidades.


Cumplir con estos trámites no solo te permite ejercer legalmente, sino que también refleja tu compromiso con la excelencia, la seguridad del paciente y tu desarrollo profesional. 

Te apoyamos en Nunnas en www.nunnas.care


¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo