¿Qué debo saber sobre mis derechos laborales y contratos al iniciar mi carrera?

Modificado el Jue, 24 Abr a 10:33 P. M.

Al iniciar tu carrera como enfermero o enfermera, es crucial conocer tus derechos laborales básicos y lo que debes exigir (y revisar con cuidado) al firmar un contrato. Esto no solo protege tu bienestar y seguridad profesional, sino que también fortalece tu posición como trabajador del sector salud.                        


1. Derechos laborales fundamentales en México: 

                       

Estos derechos aplican a todo trabajador, incluyendo personal de enfermería, ya sea en el sector público o privado: 

  • Contrato por escrito: Todo empleo formal debe tener un contrato que especifique salario, horario, funciones, duración y condiciones. Evita comenzar a trabajar sin un documento firmado.                           
  • Jornada laboral: La jornada ordinaria es de 8 horas diurnas, 7 nocturnas o 7.5 mixtas. Jornadas largas (guardias de 12 o 24 horas) deben compensarse con tiempo de descanso o pago extra.
  • Salario justo y puntual: Tienes derecho a recibir el salario acordado en tiempo y forma. Cualquier deducción debe estar justificada. 
  • Prestaciones mínimas de ley: Según la Ley Federal del Trabajo, todo empleo formal debe incluir: 
    • Seguro social (IMSS)
    • Aguinaldo (mínimo 15 días de salario)
    • Vacaciones (mínimo 12 días al primer año + prima vacacional del 25%) 
    • Infonavit y Afore (ahorro para vivienda y retiro)
    • Licencias por maternidad/paternidad
    • Pago de horas extra (doble o triple, según el caso)                                                                 
  • Ambiente libre de discriminación: Estás protegido por ley frente a acoso, hostigamiento, discriminación por género, estado civil, edad, etc. 
  • Derecho a sindicalizarte: En el sector salud público, pertenecer a un sindicato puede ayudarte a mejorar condiciones laborales y postularte a plazas base. 
                            

2. Aspectos clave al firmar un contrato: 

                       

Al firmar tu primer contrato, asegúrate de revisar: 

  • Tipo de contrato: ¿Es temporal, por honorarios, por proyecto o planta? Los contratos por honorarios no incluyen prestaciones y debes darte de alta en el SAT como trabajador independiente. 
  • Condiciones del despido: Verifica si hay periodo de prueba (máximo 30 días) y qué condiciones aplican para terminar la relación laboral. 
  • Cláusulas de confidencialidad o exclusividad: Algunas instituciones privadas prohíben trabajar en más de un lugar al mismo tiempo.                                 
  • Registro ante el IMSS: Confirma que tu patrón te haya dado de alta; puedes verificarlo en línea en la página del IMSS. 

3. Diferencias entre sector público y privado: 
  • En el sector público, el ingreso suele ser mediante convocatorias. Una vez dentro, puedes acceder a basificación, que brinda estabilidad, antigüedad y mejores prestaciones. 
  • En el sector privado, puede haber más flexibilidad, pero también es común que los primeros contratos sean temporales o incluso informales. Por eso es vital exigir formalidad desde el inicio. 


4. Consejos prácticos para protegerte: 

  • Conserva una copia física y digital de tu contrato firmado. 
  • Guarda recibos de nómina, talones de pago y cualquier comunicación oficial del empleador.
  • Si enfrentas una situación irregular (como despido injustificado, falta de pago o acoso), acude a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).

En Nunnas acompañamos a enfermeros emergentes en cada paso de su transición profesional. Te ayudamos a identificar señales de contratos injustos y a prepararte para negociar con claridad. 

Mantente atento a nuestras guías legales en www.nunnas.care

¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo