¿Cómo puedo identificar y evitar posibles estafas durante este proceso y reconocer reclutadores legítimos?

Modificado el Sab, 26 Abr a 10:30 A. M.

Durante el proceso migratorio para enfermeros y enfermeras rumbo a EE.UU., es común encontrar agencias y reclutadores que prometen soluciones rápidas o sin requisitos. Lamentablemente, también existen estafas. Saber identificar señales de alerta es clave para proteger tu inversión, tu carrera y tu tranquilidad.


Señales de alerta: ¿cómo detectar una estafa?

  • Promesas poco realistas

    Si te garantizan trabajo sin que hayas validado tu título o aprobado el NCLEX, desconfía. No existen "accesos rápidos" sin cumplir los requisitos.
  • Pagos anticipados sin respaldo

    Si te piden dinero por adelantado para "reservar tu lugar", "acelerar tu visa" o "garantizar empleo", es muy probable que sea una estafa. Los pagos deben hacerse a instituciones oficiales como CGFNS, USCIS o centros de examen.
  • Información poco clara o contratos ambiguos

    Si no te explican claramente qué incluye el proceso, o te presionan para firmar sin tiempo para revisar, no avances.
  • No tienen presencia oficial ni testimonios reales

    Verifica si la agencia está registrada y si cuenta con testimonios comprobables de enfermeros(as) que hayan completado el proceso con éxito.


¿Cómo reconocer a un reclutador legítimo?

  • Están registrados en EE.UU. y tienen historial verificable

    Puedes verificar en el sitio del U.S. Department of Labor o en USCIS si han patrocinado visas.
  • Tienen contratos transparentes y sin letra pequeña

    Deben darte tiempo para revisar el contrato, especificar salario, condiciones laborales, duración del compromiso y nombre del empleador.
  • Te conectan con otros candidatos reales

    Las agencias legítimas suelen ponerte en contacto con enfermeros(as) que ya migraron con ellos para resolver dudas y dar referencias.
  • No prometen atajos

    Siguen el proceso paso a paso: validación académica, exámenes, licencia y visa. Sin saltos ni atajos.


Consejos adicionales

  • No compartas información personal sensible sin verificar la identidad del reclutador.

  • Verifica la dirección del correo electrónico, página web y redes sociales de la agencia.

  • Desconfía de mensajes por WhatsApp o Facebook sin respaldo institucional.


En Nunnas, trabajamos únicamente con agencias y empleadores verificados en EE.UU. Te guiamos en cada paso con transparencia, y nunca te pediremos pagos por adelantado sin respaldo. 
Nuestra misión es que tomes decisiones informadas y seguras.

¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo