¿Qué tan común es que los enfermeros o enfermeras enfrenten contratos temporales o sin prestaciones, y cómo pueden protegerse legalmente?

Modificado el Jue, 24 Abr a 9:47 P. M.

Desafortunadamente, es muy común que los primeros contratos laborales en enfermería sean temporales, eventuales o sin prestaciones completas, especialmente en el sector público y privado no regulado.


¿Por qué sucede esto?

  • Exceso de personal sin plazas base disponibles.

  • Contrataciones por outsourcing o por contrato civil.

  • Políticas estatales o federales de recorte presupuestal.

¿Qué riesgos implica?

  • Falta de acceso a seguro social, aguinaldo o vacaciones pagadas.

  • Inestabilidad laboral y cambios constantes de turno.

  • Dificultades para cotizar para la pensión.

¿Qué hacer para protegerse?

  • Exigir contrato escrito, aunque sea temporal.

  • Revisar cláusulas: duración, tipo de jornada, sueldo, prestaciones.

  • Guardar recibos, copias firmadas y constancias de trabajo.

  • En caso de despido injustificado, acudir a la PROFEDET.

  • Preferir instituciones con historial de buenas prácticas laborales.



En Nunnas te ayudamos a revisar tus contratos y te orientamos sobre qué exigir y qué evitar en tu primer empleo. 

Agenda una sesión informativa en: www.nunnas.care

¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo