¿A qué redes o asociaciones profesionales puedo unirme al iniciar mi carrera en México?

Modificado el Vie, 25 Abr a 6:53 A. M.

Unirse a redes y asociaciones profesionales desde el inicio de tu carrera como enfermero o enfermera no solo te conecta con oportunidades laborales, educativas y de desarrollo, sino que también te posiciona como un miembro activo de la comunidad de salud.


1. Colegios y asociaciones profesionales nacionales


En México, existen instituciones que agrupan a profesionales de enfermería con objetivos de representación, actualización académica y defensa de derechos laborales:

  • Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería A.C. (COMLE): ofrece certificación, congresos y programas de educación continua

  • Federación Mexicana de Colegios de Enfermería A.C. (FEMCE): promueve liderazgo y políticas públicas

  • Asociación Nacional de Enfermeras Mexicanas A.C. (ANEM): fomenta desarrollo profesional con enfoque en ética, historia y fortalecimiento gremial


2. Redes institucionales y académicas

  • Asociaciones de egresados de universidades

  • Redes internas en instituciones públicas como IMSS o ISSSTE


3. Grupos y redes independientes

  • Enfermería de Hoy

  • Enfermeras en Acción

  • Red de Enfermería Latinoamericana


4. Ventajas de integrarte a una red profesional

  • Te mantiene actualizado

  • Fortalece tu perfil profesional

  • Acceso a eventos, becas y certificaciones

  • Facilita mentoría y networking


Creamos espacios de conexión, orientación sobre redes útiles según tus metas, y acceso a oportunidades laborales verificadas en www.nunnas.care

¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo