¿Es viable y frecuente el tránsito de enfermeros o enfermeras entre el sector público y el privado, y cuáles son las implicaciones en salario y desarrollo?

Modificado el Vie, 25 Abr a 7:35 A. M.

El cambio entre sectores es posible y cada vez más común. Sin embargo, tiene efectos relevantes en estabilidad, salario y carrera.


1. ¿Es común?

  • Sí. Muchos inician en el privado y migran al público por estabilidad

  • Otros regresan al privado por mayor ingreso o flexibilidad


2. Salario

  • Sector privado puede ofrecer sueldos más altos en el corto plazo

  • Público ofrece incremento progresivo por antigüedad y escalafón

  • Cambiar del público al privado puede implicar pérdida de antigüedad


3. Beneficios y estabilidad

  • Público: estabilidad, seguridad social, sindicato

  • Privado: flexibilidad, pero contratos temporales más frecuentes


4. Desarrollo profesional

  • Privado: rápido si hay resultados visibles

  • Público: estructurado y más lento, pero sostenido


5. Recomendaciones

  • Evalúa tu etapa de vida y necesidades

  • Revisa si te reconocen la experiencia del otro sector

  • Considera reiniciar procesos si cambias de entorno


En Nunnas analizamos tu perfil y te orientamos hacia el sector que más te convenga. 

Encuentra más en www.nunnas.care

¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo